top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

Que esperar de mi primera consulta.

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Objetivo de la primera visita

Se considera que existe un problema de esterilidad cuando, tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección, no se ha producido un embarazo. A partir de este momento todos los profesionales aconsejan acudir a una consulta especializada para valorar los factores que pueden ser responsables de dicha circunstancia.

El objetivo de esta primera visita de fertilidad es conseguir una valoración global de la situación e iniciar el estudio de la mujer y de su pareja (en el caso de que la tenga). También sirve para planificar las pruebas diagnósticas que puedan resultar necesarias.

Por tanto, si se dispone de informes médicos previos sobre cualquier aspecto es interesante aportarlos en esta primera visita. Así, el historial será lo más completo posible y ayudará al especialista a obrar de forma adecuada.

Entrevista personal

En esta primera visita se realizará una exhaustiva historia clínica y todas las pruebas que sean necesarias para llegar a un diagnóstico que permita la correcta elección del tratamiento. Por este motivo, es importante que si es una pareja, acudan las dos personas, independientemente de que se tenga conocimiento previo de quién tiene el problema de fertilidad.

Esta parte de la consulta puede llevar su tiempo, ya que el médico ha de conocer y asegurarse de que las condiciones de salud de la mujer son las idóneas para que se produzca un embarazo seguro.

El especialista realizará preguntas sobre los hábitos de vida de la pareja, tales como actividad profesional, toma de anticonceptivos, consumo de tabaco, alcohol, tóxicos, etc. Cabe destacar que será de gran importancia la información relativa a los siguientes aspectos:

  • Edad de la primera menstruación o menarquia.

  • Duración de los ciclos menstruales.

  • Embarazos previos.

  • Posibles enfermedades hereditarias.

Estudio básico de fertilidad

Una vez se ha realizado la amnanesis o historia clínica, es habitual que se realice una exploración ginecológica y a partir de aquí el médico determinará otras pruebas complementarias para la pareja antes de tomar decisiones.

Hay muchas posibilidades de no poder dar un diagnóstico definitivo en esta primera visita, ya que el médico suele precisar de algunos resultados de las pruebas adicionales.

Consejos para la primera visita

La mayoría de las personas están nerviosas cuando van a adentrarse en un tratamiento de reproducción asistida. Suelen desconfiar de todo, olvidar las recomendaciones o directrices del doctor, tener despistes, malentendidos, etc. Por ello, es importante mantener una comunicación fluida y sincera entre el médico y el paciente.

A continuación, se detallan algunos consejos para que los pacientes acudan a la primera visita más preparados, seguros y tranquilos:

  • Repasar el historial médico y el de la familia.

  • Anotarse todas las dudas.

  • Llevar todas las pruebas realizadas e informes.

  • Acudir a la consulta con actitud positiva, seguridad y confianza.

  • No ocultar información al médico, ya que se pondría en juego la salud.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page