top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

Junio 4 Día mundial de la fertilidad

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

El día 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, una efeméride que quiere destacar la importancia de los problemas de fertilidad que se presentan cada vez con más frecuencia en la población, así como sobre la necesidad de identificar el momento indicado para consultar a un especialista. Hay muchos motivos sociales que llevan a las parejas a tener menos hijos y más tarde, pero también es frecuente que cada vez se presenten más problemas para conseguir la concepción.


Aunque no sea la causa más habitual, determinadas sustancias que pueden encontrarse en el ambiente laboral, pueden afectar tanto a la fertilidad como al desarrollo posterior del feto, así como durante la lactancia materna y el crecimiento de los niños. Estas sustancias afectan tanto a trabajadores como a trabajadoras.


Causas de la infertilidad

Los problemas de fertilidad pueden darse en hombres y en mujeres y pueden ser debidos a muchas causas. No es una cuestión simplemente de edad, hay muchas causas que la provocan.

Las más comunes en el caso de las mujeres son las siguientes:

  • Falta de ovulación o mala calidad de los óvulos.

  • Endometriosis: es el crecimiento del tejido del interior del útero, fuera de éste, en las trompas de Falopio o en los ovarios.

  • Fibromas uterinos.

  • Trompas de Falopio bloqueadas.

En el caso de los hombres, la causa de la infertilidad puede deberse a:

  • Bajo recuento de espermatozoides en el semen, o ausencia de ellos.

  • Baja movilidad de los espermatozoides.

  • Espermatozoides que no se han formado adecuadamente.

  • Semen espeso que no permite llegar a los espermatozoides al óvulo.

  • Problemas hormonales.

  • Problemas de eyaculación.

Hay algunos consejos para lograr mejorar la fertilidad que pueden aplicarse tanto al hombre, como a la mujer y que van a ayudarte a estar más preparado/a para conseguir un embarazo, además de traerte mejor salud en general:

  • Lleva una dieta sana y equilibrada: elige alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas, como las verduras y las frutas, alimentos con ácido fólico (espinacas) y omega 3, como el pescado azul.

  • Controla tu peso: la obesidad puede afectar negativamente a la ovulación o a la calidad de los espermatozoides, además de conllevar mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Pero también estar por debajo de tu peso ideal puede traer complicaciones.

  • Evitad el tabaco ambos miembros de la pareja, así como moderación en el consumo de alcohol.

  • Practica deporte con frecuencia: previene la obesidad y reduce el estrés, lo que ayuda por partida doble a la salud reproductiva.

  • Fuera el estrés: si hay algo que no ayuda en nada a conseguir un embarazo, es el estrés y la ansiedad. Practica meditación o yoga para relajarte, y realiza actividades tranquilas en pareja que os ayuden a tomaros el asunto con calma.

Acude a un especialista: si está llevando demasiado tiempo, siempre puedes acudir a nuestro médico de familia para iniciar un estudio de fertilidad. Esto no quiere decir que exista algún problema, pero siempre es mejor estar informados de todos los aspectos que pueden estar influyendo.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page