top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

Factores de éxito en Fertilización In vitro (fiv)

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

El factor más importante que influye en el resultado de la FIV es la edad de la mujer. Por ello, las tasas de éxito suelen dividirse entre mujeres más jóvenes y más mayores. Sin embargo, existen otros muchos aspectos a tener en cuenta para determinar las probabilidades de éxito de la fecundación in vitro, como por ejemplo:

  • Calidad ovocitaria

la edad de la mujer hace disminuir la reserva ovárica y también la calidad de los óvulos.

  • Técnica de fecundación

diferenciamos entre la FIV convencional y la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Aunque ambas tienen porcentajes de éxito muy similares, la ICSI tiene algunas indicaciones específicas, como el factor masculino severo.

  • Calidad del semen

algunas alteraciones seminales como la astenozoospermia o la teratozoospermia pueden dificultar la fecundación. En estos casos, la ICSI puede ser la solución.

  • Congelación de óvulos o embriones

la técnica de vitrificación utilizada hoy en día ofrece tasas de supervivencia elevadas. No obstante, la calidad de los óvulos y embriones puede verse algo afectada e influir en el resultado de la FIV.

  • Selección embrionaria

es fundamental clasificar adecuadamente los embriones en función de su calidad y escoger para la transferencia aquel que presente el mayor potencial implantatorio.

  • Número de embriones transferidos

transferir más de un embrión aumenta la probabilidad de que al menos uno de ellos implante y dé lugar a una gestación. No obstante, esto también aumenta la probabilidad de embarazo múltiple, algo que hoy en día intenta evitarse a toda costa debido a los riesgos que supone tanto para la madre como para los fetos.

  • Causa de infertilidad

en función del motivo que esté provocando esterilidad en la pareja, la probabilidad de embarazo será mayor o menor.

  • Protocolo de medicación

las hormonas que recibe la paciente durante la estimulación ovárica y la preparación endometrial determinarán el número de óvulos obtenidos para la FIV y las características del útero en el momento de la transferencia, respectivamente.


Como vemos, son muchos los factores que, individualmente o de forma colectiva, pueden influir en el resultado de la FIV. Por ello, puede ocurrir que, tras una primera FIV fallida, se consiga el embarazo en los sucesivos intentos debido al mejor control o a la mejora de algunos de estos aspectos.



60 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page