Espermograma: clave en el estudio de fertilidad
- Dr. Juan Arturo Morales Aguirre
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Cuando una pareja busca un embarazo sin éxito durante varios meses, lo más recomendable es realizar un estudio de fertilidad completo. Y aunque muchas veces se asume que los tratamientos se enfocan únicamente en la mujer, lo cierto es que el factor masculino también juega un papel clave.
Uno de los primeros pasos para evaluar la fertilidad masculina es el espermograma, una prueba sencilla pero fundamental. En Ventris, este análisis es parte esencial del diagnóstico integral.
¿Qué es un espermograma?
El espermograma, o análisis seminal, es un estudio de laboratorio que evalúa la calidad del semen de un hombre. A través de esta prueba se analizan distintos parámetros que permiten conocer si los espermatozoides tienen la cantidad, movilidad y morfología adecuadas para lograr una fecundación.
¿Qué analiza un espermograma?
Los principales aspectos que se estudian en un espermograma incluyen:
Concentración espermática: cuántos espermatozoides hay por mililitro de semen.
Movilidad: qué porcentaje de espermatozoides se mueve correctamente (es decir, que son capaces de nadar hacia el óvulo).
Morfología: la forma y estructura del espermatozoide (cabeza, cuello, cola), lo cual influye en su capacidad de fertilizar.
Volumen del eyaculado: cantidad total de semen expulsado.
Vitalidad: qué porcentaje de espermatozoides están vivos.
pH, viscosidad y tiempo de licuefacción: características del líquido seminal que también pueden impactar la fertilidad.
¿Cuándo se solicita un espermograma?
En general, se recomienda realizar un espermograma cuando:
Una pareja lleva más de 6-12 meses intentando un embarazo sin éxito.
Se sospecha de alteraciones hormonales, infecciones o antecedentes médicos en el hombre.
Existen problemas en la función sexual o antecedentes de cirugías u obstrucciones testiculares.
Se desea preservar la fertilidad antes de tratamientos médicos como quimioterapia.
¿Qué información ofrece y por qué es importante?
El espermograma ayuda a identificar si el factor masculino está afectando la fertilidad y permite orientar el tratamiento más adecuado.
Por ejemplo:
Si la movilidad es baja, se puede considerar una inseminación intrauterina (IIU).
Si hay alteraciones más severas, como oligozoospermia o azoospermia (poca o nula presencia de espermatozoides), se puede evaluar una fertilización in vitro (FIV) con ICSI.
Detectar estos factores a tiempo puede ahorrar tiempo, recursos y emociones en el proceso. Además, en algunos casos, se pueden hacer cambios en el estilo de vida, tratamientos médicos o intervenciones específicas que mejoren la calidad seminal.
En resumen...
El espermograma es una herramienta clave, no solo para saber si un hombre es fértil o no, sino para diseñar una estrategia médica personalizada que aumente las probabilidades de lograr un embarazo.
En Ventris Fertility Center, acompañamos a cada pareja desde el diagnóstico con empatía, ciencia y experiencia. Si tienes dudas sobre este estudio o deseas iniciar una evaluación, estamos para ayudarte.
📅 Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia tu sueño.
コメント