top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

¿Cuál es la probabilidad de gemelos con FIV e inseminación artificial?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

La fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA), las principales técnicas de reproducción asistida, se asocian a una mayor probabilidad de embarazo de mellizos (gemelos no idénticos) o de más bebés.

Pese a que estos tratamientos de fertilidad pueden aumentar la probabilidad de embarazo doble, son muchos los estudios actuales encaminados a reducir cualquier embarazo múltiple. El motivo principal es el elevado riesgo que conllevan tanto para la salud materna como para el desarrollo de los bebés.

Por ello, cada vez son más los especialistas en fertilidad que recomiendan a los pacientes la transferencia de un único embrión. Esto ha ayudado a reducir la tasa de embarazo múltiple en el campo de la reproducción asistida.

¿Gemelos o mellizos?

Es importante destacar que, en caso de embarazo doble tras FIV, generalmente se trata de gemelos bicigóticos o mellizos y no gemelos monocigóticos o gemelos idénticos. A continuación, explicamos la diferencia entre ambos:

  • Mellizos o gemelos bicigóticos: provienen de dos óvulos y dos espermatozoides distintos, es decir, de embriones diferentes que se han desarrollado en el mismo embarazo. Los mellizos no tienen por qué tener el mismo sexo ni las mismas características físicas. Por lo tanto, serían simplemente dos hermanos que tienen la misma edad.

  • Gemelos idénticos: provienen de un mismo embrión que, durante las primeras rondas de división celular, se ha fragmentado en dos partes dado lugar a dos embriones idénticos. Por ello, contienen la misma información genética, lo que supone que sean necesariamente del mismo sexo y muy similares físicamente.

Embarazo múltiple de forma natural

Para que se produzca un embarazo múltiple de forma natural, deben intervenir los siguientes factores:

La edad maternaa mayor edad de la madre, más alta será la probabilidad de tener mellizos. Esto es debido al aumento de la liberación de hormona FSH, una hormona que favorece la liberación de un óvulo (o más) en cada ciclo. A partir de los 33 años, la liberación de esta hormona es mayor, aumentando con ello las probabilidades de ovulación de más de un óvulo y, por tanto, la tasa de embarazo gemelar.Herencia familiarhay mayor probabilidad de tener un embarazo múltiple si en la historia familiar los ha habido, especialmente por parte de madre.La raza y área geográficahay una mayor incidencia de mellizos en la raza negra, seguida de la caucásica, hispana y asiática.El peso maternoun Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o superior hace que la mujer tenga tendencia a que en cada ovulación se libere más de un óvulo, por lo que hay una mayor probabilidad de tener mellizos.La dietauna nutrición inadecuada se acompaña de una menor tasa de gestación gemelar, mientras que las mujeres que se alimentan adecuadamente y toman suplementos de ácido fólico presentan una tasa más alta.

Por otro lado, aquellas mujeres que han tenido mellizos anteriormente, duplica las posibilidades de volver a concebir dos bebés. Además, en mujeres que no es su primer embarazo, también tienen alta probabilidad de un embarazo múltiple.

En cualquier caso, ya sea por tendencia familiar o por la reproducción asistida, lo más común es que el embarazo sea dicigótico. No obstante, los casos de gemelos idénticos pueden ocurrir tanto en uno como en otro caso.

Probabilidad de embarazo de mellizos y de gemelos

La probabilidad de tener mellizos en un embarazo natural se sitúa en un 1,1% aproximadamente; mientras que el porcentaje de tener gemelos idénticos de manera natural es de un 0,4%.

En cambio, las tasas de parto gemelar (tanto mellizos como gemelos) con óvulos propios en reproducción asistida son del 9,4% por cada transferencia en FIV y del 9,2% con inseminación artificial. Estos datos han sido extraídos del último informe estadístico de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) correspondiente al año 2020.

las tasas de embarazo y parto gemelar aumentan considerablemente al utilizar técnicas de reproducción asistida. Principalmente, esto es debido a dos motivos:

  • La transferencia de dos o tres embriones en FIV.

  • La estimulación de la ovulación para que madure más de un óvulo en la IA.

En ambos casos, existe la posibilidad de que implante más de un embrión, por lo que podría ocurrir un embarazo de mellizos. El objetivo es aumentar la probabilidad de embarazo, pero con ello se ve aumentada también la probabilidad de embarazo múltiple (embarazo de dos o más bebés).

Sin embargo, la tendencia cada vez más habitual en reproducción asistida es transferir un único embrión. Además, la estimulación ovárica para la IA está perfectamente controlada para evitar un posible embarazo múltiple.

¿Transferencia embrionaria única o múltiple?

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la que se da a la mujer medicación hormonal para estimular la producción ovárica. Así, se consigue el desarrollo y la maduración de más de un óvulo y, por tanto, se obtendrá un mayor número de embriones al recuperar una mayor cantidad de óvulos en la punción folicular.

Tras el cultivo de los embriones, se procederá a la transferencia de aquellos embriones con mayor potencial de implantación, es decir, los de mayor calidad. Esta transferencia embrionaria puede hacerse tanto en día 3 o en día 5, dependiendo de las necesidades de la paciente y de las posibilidades del centro reproductivo.

La decisión del número de embriones a transferir la realizará la propia paciente o pareja, pero siempre teniendo en cuenta la recomendación médica. El objetivo es lograr el embarazo, pero sin olvidar los riesgos relacionados con la gestación múltiple.

Probabilidad de embarazo de gemelos en FIV

Según los datos recopilados de 22 países por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), tras una FIV o una ICSI el 73,6% de los embarazos son de un solo bebé (embarazos únicos), mientras que el 24,4% son gemelares.

Por otro lado, según el informe estadístico de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) del 2020, la tasa de parto gemelar con óvulos propios por cada transferencia en España se sitúa en el 9,4% en este año. Sin embargo, en años anteriores este porcentaje era superior. Por ejemplo, la tasa de parto gemelar en el año 2000 era del 28,7%.

Por lo tanto, las estrategias seguidas por los profesionales de la salud reproductiva están disminuyendo las tasas de embarazo gemelar, así como los riesgos asociados al mismo.

75 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page