top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

¿Conoces estos mitos sobre fertilidad y reproducción?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Existen muchos mitos en torno a la reproducción (tanto natural como asistida) y el embarazo. Algunos de ellos no son falsos y son afirmaciones reales y que cuentan con fundamento científico; mientras que otros son simplemente rumores asentados en la sociedad.

Es importante saber distinguir cuáles de estas creencias acerca de la fertilidad y la reproducción son falsas. Así, se evita difundir estos rumores, hacer cosas innecesarias que pensamos que son buenas para conseguir el embarazo, los problemas que estos malentendidos puedan ocasionar a la hora de buscar una gestación y las falsas expectativas respecto a la reproducción asistida.

Sin embargo, ante cualquier duda sobre fertilidad o reproducción, lo mejor será siempre consultar al especialista.

Mitos sobre la fertilidad

Entre la población general, son varios los mitos que se pueden escuchar asociados a la fertilidad, algunos muy extendidos. A continuación, vamos a hablar sobre algunos de ellos.

Los 40 son los nuevos 30

Aunque una mujer a los 40 años se sienta joven y crea que "los 40 son los nuevos 30", biológicamente hablando no es así. Desde el punto de vista reproductivo, el cuerpo de una mujer de edad avanzada ya no tiene las condiciones óptimas de fertilidad.

Una mujer de 40 años puede creer que es el mejor momento para formar una familia debido a su estabilidad económica y su situación profesional y sentimental. Sin embargo, lo cierto es que a partir de los 40 años la probabilidad de la mujer para concebir naturalmente disminuye drásticamente. Es por esto que las mujeres con edad avanzada pueden acabar recurriendo a las técnicas de reproducción asistida para conseguir la gestación.

La edad ideal para ser madre primeriza se sitúa por debajo de los 30 años. Entre los 30 y los 35 años podría ser una edad razonable para que la mujer busque la gestación, pero a partir de los 35 años las posibilidades de embarazo disminuyen.

La infertilidad solo es cosa de mujeres

Cuando una mujer no consigue quedarse embarazada, es habitual pensar que el problema de infertilidad lo tiene ella. Sin embargo, en el proceso reproductivo interviene tanto la mujer como el hombre. Por tanto, los problemas en el varón evidentemente también pueden ser el motivo de que no llegue el embarazo.

De hecho, el porcentaje de infertilidad por factor femenino y por factor masculino están equiparados en torno a un 30-35%. Además, hay otro 20-30% en el que la infertilidad está causada por factores que conciernen a ambos. El 10% restante representa los casos de infertilidad de origen desconocido.

Tengo hijos, no puedo ser infértil

Basándonos en la lógica, la afirmación "si tenemos hijos previos, no podemos tener problemas de infertilidad" puede parecer cierta. Pese a ello, esta creencia es falsa. De hecho, esta situación de infertilidad cuando ya se tienen hijos previos tiene nombre: infertilidad secundaria.

Además, en los casos de infertilidad secundaria suele tener mucho peso la edad, sobre todo, de la mujer. Como hemos visto anteriormente, la fertilidad femenina disminuye de manera acusada cuando la mujer va envejeciendo. Por tanto, una mujer ha podido tener hijos en su juventud, pero luego tener problemas de fertilidad si desea quedarse embarazada con 40 años o más.

No obstante, es importante mencionar que la edad no es la única causa de estos problemas de infertilidad secundaria, los cuales también pueden aparecer por otros motivos. Por ejemplo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se han contraído tras la última gestación, o problemas derivados del primer embarazo, entre otros.

Mitos sobre el embarazo

Otro tipo de mitos son los relacionados con la consecución del embarazo y las prácticas que hay que llevar a cabo. En este caso vamos a destacar algunos de ellos.

Es sencillo conseguir el embarazo a la primera

A pesar de que puede ocurrir que una mujer se quede embarazada en el primer intento, lo cierto es que no es fácil conseguir el embarazo a la primera, ya sea de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida.

La posibilidad de conseguir una gestación en una mujer joven y sin problemas de fertilidad, que tiene relaciones sexuales en el periodo ovulatorio, es aproximadamente del 20-25% en cada ciclo menstrual. Cabe destacar que este porcentaje depende de la edad de la mujer, disminuyendo al 15% hasta los 30 años de edad y sobre el 3% en mujeres mayores de 38 años. Esto es debido a la afectación de la fertilidad femenina por la edad.

Relaciones sexuales todos los días

Cuando se desea una gestación, puede ser perjudicial tanto una abstinencia demasiado corta como una abstinencia prolongada. Ambas situaciones pueden hacer que la calidad del semen se vea afectada. Además, la sensación de programar las relaciones sexuales a diario y reducirlas solo a obtener una gestación tampoco es lo óptimo para la pareja.

Lo recomendable es mantener relaciones sexuales un día sí y otro no, sobre todo, en el periodo ovulatorio de la mujer. Este periodo se corresponde con el día 14 del ciclo menstrual, si la mujer tiene ciclos regulares de 28 días, y los días adyacentes. De esta manera, manteniendo relaciones sexuales durante estos días, aumentan las posibilidades de que óvulo y espermatozoide se encuentren y se produzca la fecundación.

Piernas en alto tras una relación sexual

Posiblemente este sea uno de los mitos más conocidos entre las mujeres que están buscando quedarse embarazadas. Sin embargo, no es cierto que levantar las piernas después de haber tenido relaciones sexuales mejore las posibilidades de conseguir la gestación.

Serán los espermatozoides los que se encarguen de ascender desde la vagina al útero por el cuello uterino. No obstante, sí que puede facilitar este ascenso el moco cervical, cuyas características en el periodo ovulatorio de la mujer favorecerán el paso de los espermatozoides.

De igual manera, tampoco hay posturas sexuales que faciliten obtener el embarazo.

Mitos sobre la reproducción asistida

La reproducción asistida también ha sido objeto de ciertos mitos y afirmaciones que no son ciertas. Entre ellas se encuentran las que mencionaremos a continuación.

Seguro que voy a quedarme embarazada

Aunque nos gustaría que fuera cierto, acudir a las técnicas de reproducción asistida no asegura que se vaya a conseguir una gestación. Hay ocasiones en las que la paciente no consigue quedarse embarazada tras realizarse uno o varios ciclos.

Ni siquiera la ovodonación, que es actualmente la técnica de reproducción asistida que más tasa de éxito ofrece, tiene una tasa de gestación del 100%.

Voy a tener un embarazo múltiple

Cuando una paciente se somete a técnicas de reproducción asistida, se intentan maximizar sus posibilidades de éxito. Por esta razón, en los ciclos de fecundación in vitro (FIV) hace unos años se solía transferir al útero de la mujer más de un embrión a la vez, con la finalidad de que alguno de ellos implantara. Por supuesto, podía ocurrir que varios de estos embriones transferidos implantaran, dando lugar al embarazo múltiple.

Gracias a la optimización de las técnicas y de los sistemas de cultivo embrionario en la actualidad se permite una mejor selección del embrión, aumentando las posibilidades de implantación en el útero. De esta manera, actualmente se recomienda transferir nada más que un embrión, por lo que se ve reducida la posibilidad de embarazo múltiple.

No obstante, si hay más embriones de buena calidad como resultado del ciclo, los restantes quedarán preservados y almacenados en frío (vitrificados) para futuras transferencias.

Puedo decidir el sexo de mi hijo

En un ciclo de FIV con test genético preimplantacional (PGT) es posible determinar el sexo de cada embrión. A pesar de ello, esta práctica solo está permitida actualmente en España para evitar la transmisión de enfermedades ligadas al sexo hereditarias.

Por tanto, salvo esta excepción, no podrás elegir si tu bebé será niño o niña aunque acudas a la reproducción asistida.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page