La inseminación artificial con semen de donante (IAD), también conocida como inseminación artificial heteróloga (IAHe), es un tratamiento de reproducción asistida indicado para parejas con un factor masculino severo o para mujeres que carecen de pareja masculina, ya sean mujeres solteras o parejas de mujeres del mismo sexo.
En estos casos, la muestra seminal utilizada para realizar la inseminación artificial proviene de un banco de semen.
¿Cuándo está indicada la IAD?
La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es una técnica reproductiva sencilla que se utiliza en muchos casos, pero no siempre es posible llevar a cabo una IA. Los principales motivos para hacer una IA con donante de semen son los siguientes:
Madres solteras por elección: mujeres que deciden ser madres sin pareja.
Madres lesbianas: parejas de mujeres que deciden tener un hijo juntas.
Riesgo de transmisión de enfermedades genéticas por parte del padre, aunque en primer lugar debe valorarse la realización de un diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Infertilidad masculina grave: muy mala calidad del semen, azoospermia secretora, fragmentación del ADN espermático, etc.
Intentos fallidos de otros tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV) con semen propio.
En el pasado, el hecho de que el padre tuviera alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS) también era indicación para hacer una IAD. Actualmente esto ha cambiado gracias a las técnicas de lavado seminal. Por ello, en estas situaciones se puede hacer la inseminación artificial utilizando el semen de la pareja, al que previamente se le habrán eliminado las cargas patogénicas para evitar la infección.
IAD para mujeres solteras y lesbianas
Hoy en día, una mujer puede ser madre soltera utilizando el semen de un donante para hacer una inseminación artificial. En este caso, la clínica de reproducción asistida asignará a la mujer un donante de esperma que tenga características similares a las suyas.
Este modelo de familia ha aumentado en los últimos años debido a que la mujer va postergando la maternidad hasta encontrar el momento de su vida con mayor estabilidad. No obstante, cuando esto sucede, puede pasar que no tenga pareja.
Puesto que la fertilidad de la mujer disminuye a medida que avanza su edad, muchas mujeres entre los 35-40 años se ven en la situación de tener que decidir si realmente quieren ser madres, aunque sea solas.
En el caso de las parejas homosexuales femeninas, también pueden ser madres gracias al tratamiento de IA con semen de donante, tanto si están casadas como si no. Aunque sólo una de las dos mujeres se someterá al tratamiento para quedar embarazada, ambas firmarán el consentimiento para su realización, por lo que las dos mujeres de la pareja serán las madres legales del bebé.
Proceso de inseminación artificial de donante
El tratamiento de IAD es exactamente el mismo que el de la inseminación artificial conyugal (IAC) o con semen de la pareja. La única diferencia entre ambos procedimientos es la obtención del esperma.
Mientras que en la IAC el semen lo aporta la pareja y es procesado en el laboratorio, en la IAD el semen procede de un banco donde ha estado congelado por lo menos unos 6 meses. Este tiempo de criopreservación del semen donado es necesario para comprobar que el donante no tiene ningún tipo de infección como podría ser el VIH.
Por tanto, los pasos de la inseminación artificial intrauterina con donante de semen son los que comentamos a continuación:
Estimulación ovárica controlada:
los ovarios de la mujer se estimulan suavemente para que maduren solamente uno o dos óvulos. A continuación, se induce la ovulación para introducir el semen en el útero en el momento más adecuado, justo cuando la mujer haya ovulado. Si la mujer ovula adecuadamente puede hacerse la IA en ciclo natural, es decir, sin medicación hormonal.
Descongelación del semen:
la muestra de esperma procedente del banco de donantes es descongelada en el laboratorio y se comprueba que los espermatozoides han sobrevivido. A continuación, se hace un seminograma REM y se calcula cuál es la cantidad de muestra más adecuada para realizar la inseminación.
Inseminación artificial hace referencia al acto de introducir el semen del donante dentro del útero de la mujer a través de una cánula de inseminación. Es un proceso muy sencillo que puede hacerse en la propia consulta del ginecólogo y sin necesidad de anestesia.
Kommentarer