top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la fertilidad masculina?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Habitualmente, en el estudio de fertilidad masculino se realiza un seminograma. Esta prueba analiza ciertos parámetros del semen y de los espermatozoides (como la concentración, movilidad y morfología espermática) para evaluar la calidad seminal del varón.

No obstante, mediante la realización de un seminograma no se analizan parámetros como el estrés oxidativo o la integridad del ADN de los espermatozoides, aspectos importantes y relacionados con la infertilidad masculina.

Actualmente, este tema está adquiriendo gran interés, ya que se ha visto que los niveles de ROS seminales estarían aumentados en el 30-80% de varones con problemas de fertilidad.

¿Qué es el estrés oxidativo?

El estrés oxidativo es una situación que se produce cuando hay un desequilibrio entre las especies reactivas del oxígeno (ROS) y el sistema antioxidante.

Las ROS (un tipo de radicales libres) son agentes oxidantes que se producen en el metabolismo celular normal. Estas moléculas son altamente reactivas y dan lugar a reacciones en cadena que pueden llevar a que la célula se vea afectada. Por ello, en este punto, es donde interviene el sistema antioxidante.

El sistema antioxidante se encarga de proteger de los efectos perjudiciales de los radicales libres, ya sea reduciendo su formación, evitando la oxidación o reparando los daños producidos.

Cómo afecta el estrés oxidativo a los espermatozoides

En primer lugar, es importante mencionar que ciertos niveles fisiológicos de ROS son esenciales en funciones como la hiperactivación y capacitación espermática y la reacción acrosómica, procesos necesarios para que el espermatozoide pueda fecundar al ovocito.

Sin embargo, los espermatozoides son células especialmente vulnerables al efecto de las ROS, principalmente, por dos motivos:

  • Los espermatozoides son células altamente especializadas que han reducido su citoplasma durante su proceso de formación, por lo que su contenido en antioxidantes es limitado.

  • La membrana de los espermatozoides es rica en ácidos grasos poliinsaturados. Estos ácidos grasos pueden sufrir peroxidación lipídica por la ROS, lo que hace que la membrana espermática pierda su fluidez.

La pérdida de fluidez en la membrana afecta a la movilidad de los espermatozoides, así como a su capacidad para unirse (fusionarse) al ovocito y que se produzca la fecundación. Además, el estrés oxidativo puede llevar a la afectación y fragmentación del ADN espermático y a apoptosis (muerte celular).La integridad del ADN del espermatozoide es esencial en el proceso reproductivo. Tras la fecundación del óvulo, el ADN del espermatozoide será la mitad del contenido genético del embrión. Por ello, si el ADN del espermatozoide se encuentra fragmentado, puede dar lugar a problemas para conseguir la gestación o para su correcta evolución.

Pese a que el estudio de la fragmentación del ADN de los espermatozoides está bastante extendido en los centros de fertilidad, los test para evaluar el estrés oxidativo en semen no son comunes y suelen ser más empleados en investigación.

¿Cuál es el tratamiento?

Para proteger a los espermatozoides de los daños producidos por el exceso de ROS y el estrés oxidativo, se ha propuesto la terapia con antioxidantes. Estos pueden ser ingeridos mediante la dieta o a través de suplementos. Entre los más empleados se encuentran las vitaminas C y E, el selenio, el zinc, la coenzima Q10 y la L-carnitina.

En cualquier caso, antes de tomar cualquier suplemento alimenticio, es necesario consultar con el especialista. Un exceso de antioxidantes podría llevar a estrés reductivo y a una disminución de los niveles fisiológicos de ROS, necesarios para que el espermatozoide desarrolle sus funciones correctamente.

Del mismo modo, si el varón no presenta estrés oxidativo, la terapia con antioxidantes no estaría indicada, ya que podría llevar también a estrés reductivo. Por otro lado, realizar ejercicio de manera moderada contribuye a un mejor balance oxidativo en el semen y a un aumento en los niveles de testosterona, mejorando así la calidad seminal. Además, el varón puede realizar otros cambios en su estilo de vida como, por ejemplo, dejar de fumar (si es el caso).

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page