top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

Posibilidad de embarazo con una ligadura de trompas de Falopio

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

La ligadura de trompas en la mujer se considera un método anticonceptivo permanente, pues la posibilidad de embarazo natural tras realizar esta cirugía es prácticamente nula.

No obstante, una mujer con las trompas ligadas puede volver a quedarse embarazada hoy en día gracias a estas dos opciones:

  • Fecundación in vitro (FIV)

  • Reversión de la ligadura de trompas

La opción más adecuada dependerá de la situación particular de cada mujer, aunque es cierto que la FIV tiene mayores garantías de éxito. En el caso de la reversión tubárica es esencial tener en cuenta el tiempo que ha transcurrido desde la realización de la ligadura de las trompas y el método para valorar el éxito.

¿Qué es la ligadura de trompas?

Las trompas de Falopio son los conductos musculares que conectan los ovarios y el útero. En ellas es donde se produce la fecundación, es decir, la unión entre el óvulo y el espermatozoide para dar lugar al embrión. Posteriormente, el embrión descenderá hasta el útero para implantar en el endometrio y dar lugar al embarazo.

La ligadura de trompas, también conocida mundialmente como Pomeroy, consiste en una cirugía para bloquear este transporte del óvulo y los espermatozoides. Por tanto, esta intervención impide la fecundación y la posterior gestación.

Durante la intervención quirúrgica, la trompa se puede seccionar, recortar, ligar o cauterizar, de manera que se asegure que los extremos de la trompa no vuelven a unirse.

Debido a la alta eficacia de este método anticonceptivo, la ligadura de trompas se recomienda hacer en las mujeres que han sido madres y deciden con total seguridad no tener más hijos.

Sin embargo, por diversas razones en la vida de estas mujeres, es posible cambiar de opinión y desear de nuevo un embarazo, lo cual se puede intentar a través de la reproducción asistida o mediante la reversión de la ligadura de trompas.

Embarazo por FIV

Como hemos dicho, la ligadura de trompas impide que se produzca el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y, como consecuencia, la fecundación. No obstante, esto no implica un bloqueo de la ovulación, es decir, la mujer seguiría liberando un óvulo del ovario en cada ciclo menstrual.

La ligadura de trompas no implica la menopausia, por tanto, las mujeres esterilizadas con este método continúan con su ciclo menstrual habitual, produciéndose tanto la ovulación como la menstruación.

Esto abre la posibilidad a estas mujeres de poder acceder a la reproducción asistida en caso de querer ser madres de nuevo. En concreto, el embarazo después de una ligadura de trompas es posible con un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

La ligadura de trompas no afecta ni a los ovarios ni al útero. Por esta razón, es posible administrar medicamentos a la paciente para hacer una estimulación ovárica y, a continuación, extraer los óvulos del ovario para fecundarlos en el laboratorio.

Los embriones se desarrollan en cultivo durante unos días y posteriormente serán transferidos al útero materno, donde permanecerán a la espera de ser implantados y dar lugar a un embarazo.

Reversión de ligadura de trompas

Este es el método alternativo a la FIV para conseguir un embarazo en las mujeres con las trompas cortadas. La reversión de la ligadura de trompas es una intervención quirúrgica en la cual se unen de nuevo los extremos de las trompas que fueron cortadas.

La reconstrucción de las trompas de Falopio es técnicamente posible, pero menos efectiva que la FIV, ya que es necesario que las trompas recuperen tanto la permeabilidad como la motilidad después de la operación.

Por tanto, hay que tener en cuenta que la recanalización de las trompas no implica la recuperación de la fertilidad al 100%, puesto que cabe la posibilidad de no recuperar la funcionalidad tubárica.

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page