top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

Método ROPA: donde el amor y la ciencia se entrelazan con la maternidad

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

La maternidad es una experiencia profundamente significativa en la vida de muchas personas. Para parejas lesbianas, el camino hacia la maternidad biológica compartida ha sido por el ya conocido método ROPA (recepción de óvulos de la pareja). Este proceso único en su tipo permite que ambas mujeres de una pareja tengan una conexión biológica con su futuro hijo. A través de una serie de pasos médicos meticulosamente planificados, las parejas LGBT pueden convertirse en madres biológicas y compartir la experiencia de un embarazo de manera que se refleje su amor y compromiso.


En este blog, exploraremos a detalle cada paso de este proceso hacia la maternidad, desde la evaluación médica inicial hasta el nacimiento del bebé, brindando una visión completa de este hermoso proceso de formar una familia.



 

1.    Evaluación médica:

Ambas parejas se someten a una evaluación medica completa, que incluye un historial clínico, exámenes físicos y pruebas de laboratorio. Se evalúa la salud general, la salud reproductiva y la adecuación para el procedimiento.

 

2.    Estimulación Ovárica:

La pareja que proporciona los óvulos comienza con una estimulación ovárica controlada. Esto implica la administración de medicamentos hormonales, como FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante), durante aproximadamente 10 - 14 días para estimular el desarrollo de múltiples folículos en los ovarios.

 

3.    Seguimiento y control:

Durante la estimulación ovárica, se realizan ecografías transvaginales y análisis de sangre regulares para monitorear el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos. Los niveles hormonales se verifican para ajustar la dosis de medicamento si es necesario.

 

4.    Punción folicular:

Cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se programa la punción ovárica (aspiración folicular). Esto se realiza bajo anestesia general o sedación y consiste en la extracción de óvulos maduros de los ovarios utilizando una aguja guiada por ecografía.

 

5.    Fertilización in vitro (FIV):

En el laboratorio, los óvulos recogidos se colocan en una placa de cultivo y se combinan con el esperma seleccionado (que puede ser de un donante o de la otra pareja). Se monitorea la fertilización y el desarrollo embrionario.

 

6.    Cultivo de embriones:

Los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante unos días. Se evalúa su calidad y desarrollo para seleccionar los mejores para la transferencia.

 

7.    Transferencia de embriones:

Se selecciona uno o mas embriones de alta calidad para la transferencia. Este procedimiento se realiza en la clínica y generalmente no se necesita anestesia. Los embriones se colocan en un catéter delgado que se inserta a través del cuello uterino y se deposita en el útero de la madre gestante.

8.    Apoyo y monitoreo:

Después de la transferencia, la madre gestante puede recibir medicamentos hormonales para apoyar la implantación. Se realizan ecografías para monitorear el progreso y se ajustan los medicamentos según sea necesario.

 

9.    Prueba de embarazo:

Aproximadamente dos semanas después de la transferencia, se realiza una prueba de embarazo de sangre para determinar si ha ocurrido la implantación y si la madre gestante está embarazada.

 

10. Seguimiento prenatal:

Si la prueba de embarazo es positiva, comienza el seguimiento prenatal normal. La madre gestante recibe atención medica regular para garantizar un embarazo saludable y el nacimiento del bebe.

 

El método ROPA representa no solo un avance en la medicina de la reproducción, sino también un testimonio valioso de amor y equidad en las parejas LGBT. A medida que llegamos al final de este viaje a trabes de los pasos de este proceso, recordemos que la maternidad compartida es una celebración de amor, la diversidad y la unidad familiar. Cada etapa de este camino, desde la evaluación medica hasta el nacimiento del bebe, es un recordatorio de que el amor puede superar cualquier desafío. Así el método ROPA no solo da vida a bebés, sino que también fortalece los lazos entre las parejas, permitiéndoles compartir la aventura más hermosa de todas: la aventura de la maternidad. Sigamos celebrando la diversidad y el amor en todas sus formas mientras damos la bienvenida a nuevas vidas y construimos familias que reflejan la riqueza de la experiencia humana.

 



 

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page