top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

La Fertilización In Vitro y Sus Ventajas

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

¿Cuáles son las principales ventajas de la fecundación in vitro?


La fecundación in vitro FIV es la técnica de reproducción asistida más utilizada hoy en día ante la esterilidad.


Ambos tipos de FIV, la FIV convencional y la FIV-ICSI inyección intracitoplasmática de espermatozoides, permiten a muchas mujeres lograr el embarazo, aun teniendo graves problemas de infertilidad masculina o femenina.


La FIV presenta grandes ventajas frente a los tratamientos de baja complejidad como la inseminación artificial IA, aunque también puede tener algunos inconvenientes.


El tratamiento de FIV consiste en hacer una estimulación ovárica a la mujer para poder obtener un mayor número de óvulos y, así, fecundarlos en el laboratorio con el semen de la pareja o un donante anónimo si es el caso.

La FIV es el tratamiento de fertilidad más utilizado por todos los centros de reproducción asistida.


Para hacer una FIV, los óvulos se obtienen directamente del ovario mediante una punción folicular. Esto permite que pacientes con las trompas de Falopio obstruidas sean aptas para realizar este tratamiento sin que la tasa de éxito se vea afectada.


Lo mismo ocurre con las mujeres con ligadura de trompas que no tienen permeabilidad tubárica. El único tratamiento posible para estas mujeres esterilizadas que se arrepienten de la decisión tomada en el pasado es la FIV.


Por otra parte, la FIV tampoco precisa que los ciclos menstruales sean regulares ni que la ovulación ocurra espontáneamente, ya que todo esto se controla con la medicación hormonal.

Calidad embrionaria

Una de las ventajas más importantes de la FIV es que permite observar la evolución de los embriones desde su fecundación hasta su transferencia día a día.


Esto hace que sea posible valorar ciertos parámetros de su morfología que se relacionan con la calidad, como los siguientes:


-Número de células

-Porcentaje de fragmentación

-Simetría

-Número de núcleos

-Otros: vacuolas, zona pelúcida, citoplasma, etc.


Con esto, se asigna un grado de calidad a cada uno de los embriones con el objetivo de seleccionar el que mejor posibilidad de implantación tenga.

2076 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


lindacaro84
Sep 01, 2024

Buenas tardes! Estoy interesada en un tratamiento

Like
bottom of page