La respuesta es que sí. Cuando un hombre se realiza la vasectomía, continúa produciendo espermatozoides, solo que éstos no pueden salir porque el camino que deben seguir hasta el exterior está bloqueado. Por tanto, si desbloqueamos o permitimos de nuevo el paso, en principio, se recuperará la fertilidad y sería posible el embarazo. Este procedimiento para intentar recuperar la fertilidad tras la vasectomía es lo que se conoce como reversión de la vasectomía o vasovasostomía.
¿Qué es la vasovasostomía?
Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en unir de nuevo los extremos de los conductos deferentes que se bloquearon en la vasectomía. De esta manera, se permite que los espermatozoides formen parte del eyaculado y, con ello, se abre de nuevo la posibilidad de embarazo natural.
La vasovasostomía es una cirugía compleja que dura unas dos horas, aunque el paciente no siente dolo puesto que se realiza bajo anestesia, En primer lugar, debemos tener en cuenta que, aunque el procedimiento de reversión tenga éxito, no es seguro que el hombre pueda concebir un hijo naturalmente. Existe cierta probabilidad de que la calidad seminal no sea buena o, al menos, no lo suficientemente buena como para lograr la fecundación. Por otra parte, también existe la opción de que la vasovasectomía no resulte exitosa, es decir, que no consigamos permitir el paso de los espermatozoides. Principalmente, el éxito de la reversión de la vasectomía dependerá de la forma en que los conductos fueron sellados, así como la habilidad y destreza con la que se hizo la esterilización en el paciente.
Resultados de la vasovasostomía
El tiempo que haya transcurrido desde la realización de la vasectomía influye en gran medida en la probabilidad de gestación natural. Cuanto menos tiempo haya pasado desde la vasectomía, mayor probabilidad existe de recuperar la fertilidad.
Así, en pacientes que tienen realizada la vasectomía desde hace más de 15 años, la probabilidad de embarazo tras la vasosacostomía es baja. En cambio, un 90% de los varones con una vasectomía los últimos 5 años han recuperado su fertilidad tras la reversión.
Para comprobar si la operación para revertir la vasectomía ha tenido éxito, es necesario hacer varios espermogramas seriados. Así, podremos estudiar si aparecen espermatozoides nuevamente en el eyaculado.
El primer espermograma se realiza a los 2-3 meses después de la operación. A partir de aquí, se va repitiendo el espermograma cada 2-3 meses hasta que el número de espermatozoides sea considerado normal o se consiga el embarazo.
Habitualmente, se consigue el embarazo a los 12 meses de realizar la reversión de la vasectomía. Sin embargo, a veces el tiempo puede ser mayor e incluso puede ser necesario algún tratamiento de fertilidad para alcanzar la paternidad.
Otras opciones de embarazo con vasectomía
Aunque la vasovaostomía es una posible solución para aquellos hombres que quieren ser padres después e la vasectomía, existen otras opciones. La reproducción asistida ofrece otras alternativas para poder ser padres. En nuestro próximo blog se hablaran de ellas
Comentarios