top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Buscar

¿En qué consiste la fecundación in vitro?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

El proceso de una FIV es complicado, ya que son varios los pasos por los que debe pasar la paciente para lograr el éxito final del tratamiento:

  1. Estimulación ovárica controlada: la mujer recibe medicación hormonal durante aproximadamente 10 días para estimular la producción de óvulos maduros y poder obtener así un mayor número de ellos.

  2. Punción ovárica o folicular: es la intervención quirúrgica por la que se extraen del ovario los óvulos maduros. Este proceso se realiza por aspiración, dura unos 20-30 minutos y requiere anestesia.

  3. Recogida y preparación del semen: se recoge la muestra seminal del varón, generalmente por masturbación, aunque también puede obtenerse por aspiración de epidídimo o biopsia testicular. A continuación, el semen pasa por un proceso de capacitación espermática que hará que los espermatozoides sean capaces de fecundar y dar lugar al embrión.

  4. Fecundación: óvulo y espermatozoide se fusionan, ya sea por FIV convencional o mediante microinyección (ICSI).

  5. Cultivo de los embriones: una vez que el óvulo ha sido fecundado, los embriones se dejan en un incubador específico que mantiene las condiciones óptimas para el desarrollo embrionario. En el laboratorio se observa la evolución de los embriones hasta el momento de la transferencia, que podrá realizarse en día 3 o en día 5-6 de desarrollo embrionario.

  6. Preparación endometrial: la mujer recibe otro tratamiento hormonal para que su endometrio (capa uterina donde implantan los embriones) tenga el aspecto y grosor adecuados para favorecer la implantación embrionaria.

  7. Transferencia de embriones: se escoge el o los embriones de mayor calidad y se transfieren al útero de la mujer a la espera de que se produzca la implantación y se inicie con ello el embarazo. Aunque se recomienda transferir un solo embrión para evitar los riesgos asociados al embarazo múltiple, lo habitual es transferir 1 o, como mucho, 2 embriones.

  8. Congelación de embriones: los embriones sobrantes no transferidos y que tengan buena calidad son criopreservados por el método de vitrificación para su uso posterior.

  9. Prueba de embarazo: unos 10-12 días después de la transferencia de los embriones, la mujer podrá realizarse el test de embarazo que detecta la hormona beta-hCG, para comprobar si está o no embarazada.

56 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Si yo tengo 50 años pero hace 2 meses qw no me baja mi periodo y mi pareja tiene 61 y queremos tener un bebé pero yo estoy operada desde 20 años atrás y nos interesa saber

Like
bottom of page