La ovulación es el momento del ciclo menstrual más fértil para la mujer. Aproximadamente, la fase ovulatoria se produce dos semanas después de la menstruación y puede causar molestias similares a los síntomas premenstruales. Algunos de ellos son dolor de senos, dolores de cabeza, dolor en los riñones o en el vientre. También algunas mujeres durante la ovulación experimentan un ligero sangrado.
Médicamente, el dolor pélvico intermenstrual se conoce como Mittelschmerz. Se trata de una palabra alemana que significa "dolor medio", ya que se produce a mitad del ciclo femenino. Este tipo de dolor se considera normal y rara vez es grave. Alrededor de un 20% de las mujeres presentan dolor pélvico intermenstrual.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿Qué es la ovulación?
Los óvulos se desarrollan en el ovario en unas estructura conocidas como folículos. Cuando un folículo ovárico se desarrolla lo suficiente, se rompe y libera un óvulo maduro a las trompas de Falopio para que pueda ser fecundado. El óvulo expulsado se queda en las trompas aproximadamente entre uno y dos días a la espera de ser fecundado por el espermatozoide. En caso de no haber fecundación, el óvulo comenzará a desintegrarse y dará comienzo a la fase menstrual.
La menstruación no es más que la descamación o caída de gran parte del endometrio (capa uterina), el cual ha estado creciendo y preparándose para albergar al embrión. Puesto que no se ha producido el embarazo, el endometrio se desprende a modo de sangrado, dando inicio a un nuevo ciclo.
Si quieres saber más sobre la ovulación, puedes leer este artículo: ¿Cuándo se produce la ovulación y qué síntomas tiene?
Síntomas al ovular
Las mujeres que sienten dolor al ovular suelen experimentar molestias en la parte baja del abdomen. A menudo, el dolor ovárico durante la ovulación está localizado en un solo lado, dependiendo del ovario que haya liberado el óvulo. Hay quienes ovulan cada mes de un ovario y quienes están varios meses ovulando del mismo ovario. Esto es algo muy variable entre las mujeres y también entre ciclos de una misma mujer.
El dolor causado entre menstruaciones puede durar desde pocas horas hasta varios días. Además, en casos graves pueden sentirse calambres y/o sangrado o flujo ligero.
Además del dolor abdominal, otros síntomas comunes durante la ovulación son los siguientes:
Dolor en los pechos.
Dolor en la zona lumbar a la altura de los riñones.
Dolor de piernas.
Molestias en la cadera.
Gases.
Dolor muscular.
Dolor de estómago.
Dolor de huesos.
Hinchazón.
Cabe destacar que el flujo vaginal va cambiando a lo largo del ciclo menstrual de la mujer. Es por ello que cuando la mujer está ovulando, su flujo vaginal aumenta y adquiere un aspecto similar a la clara de huevo. Además, el flujo durante la ovulación suele ser blanquecino. Estas características del flujo durante la fase ovulatoria ayudan al desplazamiento de los espermatozoides y, por tanto, aumenta la probabilidad de embarazo.
¿Cuáles son las causas del dolor en la ovulación?
Existen varias explicaciones para el origen del dolor durante la ovulación. A continuación, se comentan algunas de ellas:
Justo antes de la ovulación, el crecimiento del folículo puede distender la superficie del ovario y causar dolor.
En el momento de la ovulación, si se rompe el folículo que envuelve al óvulo, puede liberarse sangre del mismo y se cree que esto puede causar irritación del revestimiento abdominal causando dolor.
La presencia de dolor pélvico durante la ovulación puede ser intensa, pero no se considera grave ni indica enfermedad. De hecho, las mujeres que lo presentan pueden tener ventajas a la hora de planear o evitar un embarazo, ya que el dolor les indica el momento exacto en que están ovulando, es decir, el momento de mayor fertilidad. Una mujer tiene más probabilidades de quedar embarazada justo antes de la ovulación, el día de la ovulación o inmediatamente después. El óvulo sobrevive alrededor de 24 horas en el aparato reproductor femenino fuera del folículo. Saber cuáles son los días de mayor fertilidad en la mujer puede aumentar la probabilidad de lograr un embarazo.
Tratamiento
Generalmente no es necesario ningún tratamiento para el dolor ovulatorio, pues no es algo grave ni genera grandes molestias. No obstante, hay situaciones en las que el dolor al ovular es intenso o se extiende en el tiempo. En ese caso, las mujeres pueden tomarse analgésicos.
También el médico puede recetarnos anticonceptivos orales para prevenir la ovulación y ayudar a reducir el dolor relacionado con la ovulación. En caso de sentir mucha molestia, se debe acudir al ginecólogo para que realice un examen pélvico por si la causa del mismo fuese otra.
Comments