10 preguntas que debes hacer antes de iniciar un tratamiento de fertilidad
- Dr. Juan Arturo Morales Aguirre
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
¿Estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad pero no sabes por dónde empezar?
Dar el primer paso puede generar muchas dudas, por eso en Ventris Fertility Center te ayudamos a resolverlas.
Aquí te compartimos 10 preguntas clave que debes hacerte (y hacer a tu especialista) antes de iniciar un proceso como la fertilización in vitro (FIV), inseminación intrauterina u otro tratamiento reproductivo.

1. ¿Cuál es la causa específica de mi dificultad para embarazarme?
Antes de empezar cualquier tratamiento, es importante saber qué está afectando tu fertilidad. Puede tratarse de factores hormonales, ovulatorios, anatómicos o incluso masculinos. Esta respuesta orienta todo el plan médico.
2. ¿Qué opciones de tratamiento son recomendables para mi caso?
No todos los casos requieren FIV. Pregunta si existe una alternativa menos invasiva o más accesible según tu diagnóstico, como estimulación ovárica, inseminación artificial, cirugía correctiva, etc.
3. ¿Cuál es el tratamiento con mayor probabilidad de éxito para mí?
Cada paciente es única. La edad, reserva ovárica, salud general y otros factores influyen en las tasas de éxito. Un buen especialista debe ser honesto y claro sobre las probabilidades reales en tu caso.
4. ¿Qué estudios necesito antes de comenzar?
Consulta qué estudios son necesarios antes del tratamiento, como perfil hormonal, ultrasonidos, histerosalpingografía o seminograma. Una buena evaluación inicial es clave para evitar retrasos.
5. ¿Cuánto tiempo podría tomar lograr un embarazo?
No existe una garantía ni una fecha exacta. Pero es útil saber cuántos ciclos suelen recomendarse, cuánto dura cada fase y cómo manejar los tiempos emocionales y físicos.

6. ¿Cómo puede afectar el tratamiento a mi salud física y emocional?
Más allá de los beneficios, es importante conocer cómo puede impactarte el tratamiento en cuerpo y mente. Desde los efectos secundarios de los medicamentos hormonales (como cambios de humor, hinchazón o fatiga) hasta el desgaste emocional que puede provocar la espera o la incertidumbre. Asegúrate de estar bien informada y acompañada durante el proceso.
7. ¿Qué costo tiene el tratamiento y qué incluye?
Infórmate sobre el costo total del tratamiento y qué incluye exactamente (medicamentos, estudios, laboratorios, transferencias, seguimiento). También pregunta si hay opciones de financiamiento o seguros aplicables.
8. ¿Cuántos embriones suelen transferirse y por qué?
Una pregunta clave, ya que influye en el riesgo de embarazo múltiple. Tu clínica debe explicarte la política de transferencia de embriones según tu edad, diagnóstico y tipo de tratamiento.
9. ¿Qué posibilidades tengo de congelar óvulos o embriones para el futuro?
La preservación de fertilidad es una opción importante para muchas personas. Pregunta si puedes congelar óvulos o embriones, ya sea como parte del tratamiento actual o para planes a futuro. Esto te da mayor control sobre tus decisiones reproductivas a mediano y largo plazo.
10. ¿Qué sucede si el primer intento no funciona?
Saber qué viene después de un ciclo fallido ayuda a prepararte mentalmente. Pregunta cuántos intentos suelen ser necesarios y si se ajustará el protocolo en función de los resultados.
Antes de iniciar, infórmate. Preguntar es cuidarte.
Empezar un tratamiento de fertilidad es una decisión importante. Hacer las preguntas correctas te da claridad, seguridad y confianza.
En Ventris Fertility Center estamos para responderte con honestidad, cercanía y profesionalismo. Agenda tu cita y despeja todas tus dudas con nuestros especialistas.









Comentarios